Este lunes 20 de octubre de 2025, la empresa municipal de servicios públicos Empresas Municipales de Cali – EMCALI informó de una programación de suspensión temporal de los servicios de agua potable y electricidad en varios barrios de la ciudad, como parte de un amplio plan de mantenimiento y modernización de redes de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica.
¿Qué barrios están afectados y por qué?
Según el reporte oficial, los cortes de agua están programados entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m. en sectores de la comuna 13 (Barrios Calipso, Yira Castro, Los Robles y Comuneros II), en el tramo comprendido entre la calle 36 y la calle 72 T, y las carreras entre la 28 F y la 28 D; así como en la zona entre la calle 72 F y la 72 U, entre las carreras 28 T y 28 D.
Respecto al suministro eléctrico, las intervenciones se centrarán en dos circuitos puntuales: el circuito Carrera 15 (calle 44 con carrera 31) y el circuito Aranjuez (carrera 23 con calle 17), donde se llevarán a cabo maniobras para reducir fallas secundarias y mejorar la estabilidad del servicio.
Motivo de las obras
EMCALI señala que estas labores son parte de su plan de modernización de infraestructura crítica, orientado a mejorar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica. Las tareas incluyen reposición de válvulas de la red de agua, empates de redes, reparación de líneas eléctricas secundarias y otras maniobras preventivas.
Según el portal corporativo, la modernización es necesaria para evitar futuros cortes no programados, reducir pérdidas y mejorar la eficiencia operativa.
¿Cómo se mitiga el impacto en los usuarios?
Para aminorar la afectación de su clientela, EMCALI informó que dispondrá carrotanques de agua para abastecimiento provisional en los barrios afectados durante el corte del suministro de agua. Es una medida de contingencia que se aplica cuando la suspensión se prolonga por varias horas.
Por su parte, para los cortes eléctricos se recomienda a los usuarios desconectar o apagar equipos sensibles, tener respaldo de energía si es posible y programar actividades que dependan de electricidad fuera del horario de intervención.
Qué pueden hacer los residentes
Se aconsejan las siguientes acciones de parte de los usuarios en los sectores afectados:
- Llenar los tanques de reserva de agua antes de las 8:00 a. m., o almacenar recipientes con agua para uso doméstico básico (cocinar, aseo).
- Evitar desperdicios de agua durante el período de suspensión y realizar limpieza de tanques una vez restablecido el servicio para prevenir sedimentos.
- En el caso del suministro eléctrico, desconectar equipos eléctricos sensibles (ordenadores, cámaras de seguridad, medicinas refrigeradas, etc.), y utilizar lámparas o linternas como respaldo.
- Verificar el restablecimiento del servicio cuando termine la jornada; si el servicio no se reestablece, comunicarse con la línea de atención de EMCALI para reporte.
Cuándo estará restablecido el servicio
De acuerdo con el cronograma, el agua deberá ser restituida al final de la intervención, es decir hacia las 8:00 p. m. de este lunes, salvo imprevistos. Para la electricidad, el horario varía según circuito, pero se anticipa que las labores se realicen durante la mañana y tarde del día. La empresa señaló que cualquier novedad será comunicada a través de sus canales oficiales.
Importancia de la modernización
Estas paralizaciones, aunque generan incomodidades temporales, son fundamentales para una ciudad como Cali, donde la infraestructura de servicios públicos – como el acueducto y la red eléctrica – necesita intervenciones periódicas para adaptarse al crecimiento poblacional, los cambios en la demanda y la resiliencia frente a eventos extremos. La empresa EMCALI, que opera en varios frentes, ha señalado que la interrupción programada es preferible frente a fallas imprevistas que podrían afectar por más tiempo y con mayor impacto.
Consideraciones finales
Se recomienda a los ciudadanos de los barrios indicados estar atentos a los anuncios oficiales, preparar sus actividades domésticas teniendo en cuenta la suspensión del servicio y hacer un uso razonable de los recursos antes, durante y después de la intervención. Para medios de comunicación, instituciones de salud o comercios ubicados en estas zonas, es clave que revisen sus protocolos de respaldo y contingencia ante esta jornada de mantenimiento.
14