Al cierre estimado de la jornada del lunes 29 de septiembre de 2025, el dólar estadounidense (USD) se cotizaba en aproximadamente $3.908 pesos colombianos (COP), según los registros previos del mes y las tendencias del mercado.
Este valor forma parte de una tendencia descendente que ha caracterizado al tipo de cambio en las últimas semanas. A comienzos de septiembre, el dólar estaba por encima de $4.018 COP. Durante el mes, ha mostrado una caída de alrededor del 3,44 %, según el histórico mensual.
Cómo llegó hasta ahí: causas y contexto
1. Factores internacionales y expectativas sobre la Reserva Federal (Fed)
La fuerza o debilidad del dólar global tiene incidencia sobre las monedas emergentes. En este caso, un dólar global relativamente débil, combinado con expectativas de recortes de tasas de interés en EE. UU., ha reducido el atractivo de mantener posiciones fuertes en dólares frente a otras monedas. Esto presiona al alza a las monedas latinoamericanas, incluida la colombiana.
2. Condiciones del mercado interno
La oferta de divisas en Colombia también ha jugado un papel. La presencia de exportaciones de commodities, como petróleo, y los flujos de inversión njera, apoyan una mayor disponibilidad de dólares internos. Además, algunos analistas han sugerido que medidas de política cambiaria del Gobierno podrían estar buscando un “exceso” de dólares para estabilizar la moneda.
3. Tendencias del mercado cambiario local
En los días previos al 29, el dólar ya venía operando alrededor de los $3.890 a $3.900 COP. Por ejemplo:
- El 26 de septiembre el cierre oficial fue de $3.898,87 COP.
- En los días cercanos, los valores mínimos registrados rondaban los $3.880 COP.
Estos antecedentes permiten hacer una estimación bastante confiable del valor para el 29 de septiembre.
Implicaciones para los colombianos
- Importaciones y gasto externo: Un dólar alrededor de $3.900 COP sigue siendo relativamente “accesible” frente a niveles superiores a $4.000, lo que ayuda a controlar los costos de insumos importados y deuda en dólares.
- Viajes internacionales: Para quienes requieren cambiar pesos por dólares, esta cotización les brinda previsibilidad moderada.
- Inversión y ahorro: Este contexto podría favorecer inversiones locales frente al peso, dado que la depreciación del dolar limita el atractivo de mantener grandes posiciones en divisas njeras.
Riesgos latentes
- Shock externo del precio del petróleo: Si los precios del crudo se desploman, la oferta de dólares en Colombia puede disminuir, ejerciendo presión alcista sobre USDCOP.
- Movimientos abruptos del dólar global: Eventos en EE. UU. o Europa pueden revertir expectativas y debilitar las monedas emergentes.
- Intervención cambiaria: Cualquier acción inesperada del Banco de la República o del Gobierno puede alterar el equilibrio.
58