World Vision reafirma su compromiso de ayudar a los migrantes – – El informante

En el marco del Día Mundial del Refugiado y del Migrante, World Vision insta a que no se detenga el acompañamiento, la protección y los procesos de integración de la población migrante y refugiada, especialmente de las niñas, niños y adolescentes, quienes enfrentan condiciones extremas y múltiples vulneraciones a sus derechos.

Colombia continúa siendo uno de los principales países receptores de personas migrantes y refugiadas en el mundo.

Actualmente, más de 2.8 millones de personas provenientes de Venezuela permanecen en el país, y miles más siguen cruzando sus fronteras cada mes, muchas de ellas en situación de tránsito o migración pendular.

En este contexto, la necesidad de respuestas humanitarias sostenidas y coordinadas es imperativa.

Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, 542 niñas, niños y adolescentes participaron en los Centros de Aprendizaje de Participación Activa y Protección (CLAPP) de World Vision, espacios seguros diseñados para fortalecer sus habilidades para la vida, fomentar la participación e integrar procesos de protección frente a riesgos asociados al tránsito migratorio.

Asimismo, 853 personas migrantes, en su mayoría madres, padres y cuidadores, participaron en procesos de Crianza con ternura, una metodología que promueve el cuidado amoroso, consciente y restaurador en contextos de adversidad y movilidad.

En la frontera con Venezuela, el proyecto “Respuesta en Educación y Protección para Migrantes Pendulares”, implementado por World Vision con el apoyo de VRF, apoyó a 60 niñas y niños con actividades educativas desarrolladas en Paraguachón y Maicao.

Esta iniciativa busca garantizar el derecho a la educación para la niñez que cruza diariamente la frontera, muchas veces en condiciones inestables o sin acceso a servicios educativos formales.

«Cada día, miles de niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan hambre, frío, discriminación y riesgos graves para su desarrollo y bienestar. No basta con lo que ya se ha hecho; debemos seguir actuando con decisión y empatía.

Fedra Rubio, Gerente de Incidencia de World Vision Colombia, «Acompañar a quienes migran no es una opción, es una responsabilidad ética y humanitaria»

5

Compartir :