Las aplicaciones Xuper TV y Magis TV, consideradas versiones de una misma plataforma digital, han vuelto a encender las alarmas en el mundo de la ciberseguridad. Según un informe reciente, ambas apps funcionan como servicios no autorizados de transmisión de contenido audiovisual —como películas y series— y presentan riesgos semejantes para los usuarios.
La plataforma Xuper TV aparece como sucesora directa de Magis TV tras el bloqueo de esta última. Su promesa: acceso gratuito a canales premium, estrenos y plataformas de streaming sin coste alguno ni licencia oficial. Sin embargo, esa gratuidad esconde que funcionan fuera del marco legal y de las tiendas autorizadas, lo que ya implica un primer nivel de peligro para el consumidor.
El mecanismo de distribución de estas aplicaciones aumenta los riesgos: los usuarios deben descargar archivos APK desde sitios web, foros o grupos de mensajería como Telegram o TikTok en lugar de pasar por la tienda oficial de apps. Este método evita los filtros de seguridad de las tiendas, dejando al dispositivo y al usuario expuestos.
Los especialistas en ciberseguridad denuncian los peligros concretos que implican el uso de estas plataformas:
- Las apps solicitan permisos excesivos y críticos (acceso al almacenamiento externo, posibilidad de instalar software, lectura/escritura de archivos), lo cual facilita el robo de datos personales, imágenes, grabaciones y mensajes.
- Efectos visibles como ralentización del dispositivo, sobrecalentamiento y anuncios invasivos. En algunos casos, los celulares o tabletas se convierten en máquinas zombis que sirven a campañas de spam o estafas.
- Usuarios de dispositivos tipo SetTop Boxes modificados para estas apps también corren riesgo: la vulnerabilidad aumenta al descargar software desde puertos USB o redes WiFi no seguras.
Desde el punto de vista legal, la producción, distribución y consumo de contenido protegido sin licencia constituye una infracción al derecho de autor y puede acarrear sanciones.
En conclusión, aunque Xuper TV y Magis TV puedan parecer soluciones atractivas para ver contenido sin coste, aquello que se obtiene “gratis” puede salir muy caro: riesgo de malware, pérdida de datos personales, vulneración de la privacidad y problemas legales. La recomendación es clara: optar siempre por plataformas autorizadas, verificar permisos al instalar apps y nunca descargar software desde fuentes no confiables.
82





